¿Cómo se hace un protocolo ejemplo?

Lista de protocolos de comunicación

El conjunto de protocolos de Internet, comúnmente conocido como TCP/IP, es el conjunto de protocolos de comunicación utilizados en Internet y redes informáticas similares. Los protocolos fundamentales actuales del conjunto son el Protocolo de Control de Transmisión (TCP) y el Protocolo de Internet (IP), así como el Protocolo de Datagramas de Usuario (UDP).

Durante su desarrollo, las versiones se conocían como el modelo del Departamento de Defensa (DoD) porque el desarrollo del método de red fue financiado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos a través de DARPA. Su implementación es una pila de protocolos[1].

El conjunto de protocolos de Internet proporciona una comunicación de datos de extremo a extremo que especifica cómo se deben empaquetar, direccionar, transmitir, enrutar y recibir los datos. Esta funcionalidad está organizada en cuatro capas de abstracción, que clasifican todos los protocolos relacionados según el ámbito de la red de cada uno de ellos[2][3] De la más baja a la más alta, las capas son la capa de enlace, que contiene métodos de comunicación para los datos que permanecen dentro de un único segmento de la red (enlace); la capa de Internet, que proporciona la interconexión entre redes independientes; la capa de transporte, que maneja la comunicación de host a host; y la capa de aplicación, que proporciona el intercambio de datos de proceso a proceso para las aplicaciones.

Protocolos de comunicación

TCP son las siglas de Transmission Control Protocol (Protocolo de Control de Transmisión), un estándar de comunicaciones que permite a los programas de aplicación y a los dispositivos informáticos intercambiar mensajes a través de una red. Está diseñado para enviar paquetes a través de Internet y garantizar la entrega satisfactoria de datos y mensajes a través de las redes.

El TCP es uno de los estándares básicos que definen las reglas de Internet y está incluido dentro de los estándares definidos por el Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet (IETF). Es uno de los protocolos más utilizados dentro de las comunicaciones digitales en red y garantiza la entrega de datos de extremo a extremo.

TCP organiza los datos para que puedan ser transmitidos entre un servidor y un cliente. Garantiza la integridad de los datos que se comunican a través de una red. Antes de transmitir los datos, TCP establece una conexión entre el origen y el destino, que garantiza que permanece viva hasta que comienza la comunicación. A continuación, divide grandes cantidades de datos en paquetes más pequeños, al tiempo que garantiza la integridad de los datos durante todo el proceso.

Protocolos de red más importantes

Es posible que esté familiarizado con algunas formas de protocolos de red que se encuentran en su navegación diaria por Internet. Dos ejemplos son HTTP y HTTPS. ¿Sabías que, a pesar de los nombres similares, HTTP se centra en la comunicación a través de una red mientras que HTTPS añade una capa de seguridad a tus comunicaciones de red? Aunque los nombres sean similares, las funciones suelen ser diferentes y trabajan conjuntamente para crear una red segura que se comunique de forma rápida y eficiente. Teniendo esto en cuenta, vamos a examinar los diferentes tipos de protocolos de red que permiten que una red funcione al máximo, y cómo estos protocolos pueden beneficiar a sus esfuerzos empresariales.

Lee más  El huerto eventos

Los protocolos de comunicación son vitales para el funcionamiento de una red. De hecho, las redes informáticas no pueden existir sin estos protocolos. Estos protocolos describen formalmente los formatos y las reglas por las que se transfieren los datos a través de la red. Son imprescindibles para el intercambio de mensajes entre los sistemas informáticos y en las telecomunicaciones, y se aplican tanto al hardware como al software. Los protocolos de comunicación también se encargan de la autenticación y la detección de errores, así como de la sintaxis, la sincronización y la semántica que deben cumplir las comunicaciones, tanto analógicas como digitales, para funcionar.

¿Qué es un protocolo en la red?

Un protocolo de comunicación es un sistema de reglas que permite a dos o más entidades de un sistema de comunicaciones transmitir información a través de cualquier tipo de variación de una magnitud física. El protocolo define las reglas, la sintaxis, la semántica y la sincronización de la comunicación, así como los posibles métodos de recuperación de errores. Los protocolos pueden implementarse mediante hardware, software o una combinación de ambos[1].

Los sistemas de comunicación utilizan formatos bien definidos para intercambiar diversos mensajes. Cada mensaje tiene un significado exacto destinado a obtener una respuesta de entre una gama de posibles respuestas predeterminadas para esa situación concreta. El comportamiento especificado suele ser independiente de cómo se vaya a implementar. Los protocolos de comunicación deben ser acordados por las partes implicadas[2]. Para llegar a un acuerdo, un protocolo puede convertirse en una norma técnica. Un lenguaje de programación describe lo mismo para los cálculos, por lo que existe una estrecha analogía entre los protocolos y los lenguajes de programación: los protocolos son a la comunicación lo que los lenguajes de programación son a los cálculos[3] Una formulación alternativa afirma que los protocolos son a la comunicación lo que los algoritmos son al cálculo[4].

Lee más  ¿Cuánto cuesta una boda en una hacienda en México?

Posts Relacionados: