¿Cuál es la importancia de las animaciones digitales?

Importancia de la animación en los multimedios

Es una producción animada, principalmente bidimensional, en la que los objetos están formados -en su mayoría- por elementos planos, pero también hay objetos en 3D. Además, los objetos se colocan sobre un fondo que contiene una profundidad espacial.

Una estrategia cuyo objetivo principal es llegar a los clientes con un determinado mensaje de marketing, utilizando (de forma integrada) tantos tipos de dispositivos y canales de transmisión como sea posible (por ejemplo, anuncios de televisión, publicaciones e imágenes en las redes sociales, anuncios en aplicaciones móviles, etc.).

Una producción animada tridimensional en la que todos los objetos (o la mayoría de ellos) son sólidos espaciales. Los objetos se colocan sobre un fondo espacial con la posibilidad de movimiento de la cámara en todas las direcciones deseadas.

Una producción de vídeo que contiene gráficos/esquemas, a menudo muy sencillos (tomados principalmente del guión gráfico), que se animan de forma aproximada para delinear la acción, los elementos y el comportamiento de los personajes, etc. Se utiliza principalmente en producciones con un alto nivel de complejidad o que requieren una planificación muy precisa en cuanto a la duración de un clip (o incluso de una sola escena).

Por qué es importante la animación

En las últimas semanas hemos asistido a un enorme cambio en el panorama social y económico. Esto ha dado lugar a nuevas e innovadoras formas de utilizar las redes sociales, desde músicos de todo el mundo que realizan conciertos en línea, hasta el tiktok que ya no es utilizado únicamente por jóvenes de 16 años.

Lee más  Eventos y protocolo

El marketing digital es ahora más importante que nunca. El análisis de DataReportal indica que el uso de las redes sociales en abril de 2020 ha aumentado en más de un 8% en comparación con abril de 2019, por lo que hoy alcanza la asombrosa cifra de 3.810 millones. Esta tendencia no muestra signos de desaceleración, especialmente en los países con regulaciones de bloqueo más estrictas.

Esto puede verse como un arma de doble filo. Aunque su audiencia es potencialmente mayor que nunca, también hay más empresas que confían en las estrategias de marketing digital. Entonces, ¿cómo se espera que se le vea entre la multitud? Media Dynamics descubrió que las personas están expuestas a más de 350 anuncios al día, pero sólo 12 de ellos dejan una impresión duradera, por lo que vale la pena señalar que la calidad definitivamente triunfa sobre la cantidad. A menudo, el contenido apresurado y las publicaciones de spam pueden ir en detrimento de tus esfuerzos, así que tómate el tiempo necesario para trazar un plan. Hay una gran diferencia entre llamar la atención a gritos y ser llamativo.

Para qué sirve la animación digital

La historia de la animación por ordenador comenzó en los años 40 y 50, cuando se empezó a experimentar con los gráficos por ordenador, sobre todo por parte de John Whitney. No fue hasta principios de los años 60, cuando los ordenadores digitales se generalizaron, cuando florecieron nuevas vías de innovación en la infografía. Al principio, se utilizaban principalmente para fines científicos, de ingeniería y de investigación, pero la experimentación artística comenzó a aparecer a mediados de los años 60, sobre todo por parte del Dr. Thomas Calvert. A mediados de los años 70, muchos de estos esfuerzos empezaron a entrar en los medios de comunicación públicos. La mayor parte de los gráficos por ordenador de esta época eran imágenes bidimensionales, aunque, a medida que mejoraba la potencia de los ordenadores, los esfuerzos por conseguir un realismo tridimensional se convirtieron en el centro de atención. A finales de la década de 1980, el 3D fotorrealista empezó a aparecer en las películas, y a mediados de la década de 1990 se había desarrollado hasta el punto de que la animación 3D podía utilizarse para la producción de largometrajes completos.

Lee más  ¿Que hay cerca de Guadalajara?

John Whitney, Sr. (1917-1995) fue un animador, compositor e inventor estadounidense, ampliamente considerado como uno de los padres de la animación por ordenador.[1] En los años 40 y 50, él y su hermano James crearon una serie de películas experimentales realizadas con un dispositivo a medida basado en antiguos ordenadores analógicos antiaéreos (Kerrison Predictors) conectados por servos para controlar el movimiento de las luces y los objetos iluminados: el primer ejemplo de fotografía con control de movimiento. Uno de los trabajos más conocidos de Whitney de esta primera época fue la secuencia de títulos animados de la película Vértigo (1958) de Alfred Hitchcock,[2] en la que colaboró con el diseñador gráfico Saul Bass. En 1960, Whitney creó su empresa Motion Graphics Inc, que se centró principalmente en la producción de títulos para el cine y la televisión, al tiempo que continuaba con otros trabajos experimentales. En 1968, su pionera fotografía de modelos de control de movimiento se utilizó en la película de Stanley Kubrick 2001: Una odisea del espacio, y también para la técnica de fotografía de barrido de hendidura utilizada en el final de la película “Star Gate”.

Importancia de la animación en la educación

Los animadores crean imágenes en movimiento y efectos especiales para largometrajes, anuncios de televisión, cortometrajes, juegos de ordenador y vídeos. Dibujan a mano. Utilizan ordenadores para crear las grandes series de imágenes (dibujos secuenciales) que, al ser fotografiadas y transferidas a una película o cinta, y luego proyectadas a una velocidad específica, forman los dibujos animados que se ven en el cine y la televisión.

Los estudiantes tomarán cursos que cubren las aplicaciones de hardware y software, la animación por ordenador, la creación y manipulación de imágenes digitales y la edición no lineal. Se convertirán en expertos en el uso de hardware y software estándar de la industria de los medios de comunicación para generar y manipular imágenes, y crear efectos especiales digitales.

Lee más  Technoastur eventos

Cine y televisión, realizadores de películas, realizadores de vídeos, empresas de publicidad que hacen anuncios, empresas de impresión y edición, estudios de diseño artístico, fabricantes de juegos electrónicos, Internet, empresas de diseño, empresas de arte comercial y de reproducción y empresarios de multimedia.

Capacidad para gestionar proyectos detallados, buenos conocimientos analíticos e informáticos, buen sentido del humor, capacidad y paciencia para el trabajo muy detallado, generación de ideas, generación de distintos enfoques de los problemas y verdadero amor por el trabajo.