Contenidos
7
En La Rioja se cultiva la vid desde la época romana y, hoy en día, la región es reconocida por producir los mejores vinos tintos de España. Combinando hábilmente una larga historia con generaciones de tradición y una visión de futuro, La Rioja también es conocida por su innovación, diseño y gastronomía.
Varios de los grandes productores de vino han encargado edificios llamativos y vanguardistas, que se asientan junto a pequeños pueblos encaramados en los afloramientos y las verdes colinas de la región. La Rioja también cuenta con varios monasterios que en su día fueron importantes paradas en el Camino de Santiago, la ruta de peregrinación de larga distancia hacia Santiago de Compostela.
Laguardia es uno de los pueblos más pintorescos de la región, con su fortaleza medieval encaramada en lo alto de un peñasco. Las casas de las familias nobles, muchas de las cuales tienen bodegas en el sótano, se alinean en las tranquilas calles y la iglesia de Santa María de los Reyes tiene una intrincada portada gótica de madera que aún luce su vívida pintura.
En Laguardia se pueden visitar varias bodegas y degustar los vinos de la zona, que se distinguen del resto de la región. Suaves y afrutados, se benefician del microclima local y de un tipo de suelo diferente al de la orilla sur del río.
Visite la Rioja española | Euromaxx
El verano en Rioja: perfecto para dejarse cautivar por el verde exuberante del follaje de la vid y disfrutar del clima soleado y cálido que (la mayoría de las veces) trae la estación. Por estas fechas, la magia empieza a suceder en los viñedos riojanos y, durante el mes de agosto, es fácil apreciar el envero de las uvas (¡¡¡pero aún demasiado ácido para ser degustado!!!). Las calles de los pueblos más pequeños se llenan de vida durante las fiestas locales que se celebran durante la temporada. Días largos para disfrutar desde el amanecer hasta el atardecer y noches cálidas para permanecer al aire libre “al fresco” hasta tarde.
Invierno en Rioja: las vides por fin tienen su merecido descanso y se pueden ver en su más pura esencia: troncos nudosos firmemente anclados en el suelo y largos sarmientos desnudos apuntando al cielo que serán podados durante la temporada. Las bodegas de Rioja son realmente interesantes en esta época del año: los vinos de la última añada están en pleno proceso de elaboración y es muy emocionante probarlos “a medio hacer” y encontrar ya la mayoría de las características que se conservarán hasta que el vino esté finalmente listo para ser disfrutado. Si se quiere profundizar en la experiencia del vino, no hay que olvidar que los olivos suelen compartir los campos con las vides y que las aceitunas se recogen y prensan durante esta temporada. Además, la zona montañosa del sur de la región vinícola de Rioja ofrece un abanico de opciones de deportes de invierno. Los pequeños pueblos suelen estar tranquilos y en calma en esta época del año.
Visita a Remelluri, La Rioja – España – ¡Para los amantes del vino!
La planificación de un viaje a la región vinícola de La Rioja puede resultar abrumadora: ¿pensar en el transporte, en el vuelo, en el coche, en qué lugar de mis vacaciones encaja La Rioja? Todos estos factores, además de muchas otras consideraciones, pueden hacer que parezca un trabajo en sí mismo.
Quizá se pregunte: “¿voy a Barcelona, luego a La Rioja y termino en San Sebastián? o ¿es mejor visitar primero Madrid y luego llegar a La Rioja? Hay muchas opciones y no sabes cuál se ajusta mejor a tus intereses.
A continuación te explicamos cómo llegar a La Rioja desde Madrid, Barcelona, Bilbao y San Sebastián. Aquí encontrarás una completa guía sobre cómo llegar a rioja con el plus de nuestra visión local. También le explicaremos cuáles son las mejores opciones de viaje en cuanto a tiempo y dinero para que pueda aprovechar al máximo su estancia en la región vinícola de Rioja.
La Rioja es el lugar perfecto para que los amantes del vino y la gastronomía exploren el norte de España. Se encuentra entre el triángulo formado por Barcelona (este), San Sebastián y Bilbao (norte) y Madrid (centro).
En torno a la mesa: el vino en La Rioja
La Rioja no es sólo una de las regiones vinícolas más famosas de España, sinónimo de los mundialmente conocidos vinos de Rioja. También es una región en la que reina el diseño. Muchas de las bodegas locales han sido premiadas por su excelente arquitectura (y, por supuesto, por sus vinos de fama mundial). Tampoco está de más que la región ofrezca un panorama gastronómico excepcional, influenciado por el fronterizo País Vasco, que a menudo se proclama como la mejor cocina de toda España. Si a esto le añadimos el hermoso telón de fondo montañoso, los pintorescos pueblos de las colinas y una serie de exquisitos hoteles, querrá reservar un viaje ahora mismo.
La Rioja es fácilmente accesible a través del aeropuerto internacional de Bilbao, que se encuentra a unos 90 minutos de distancia, pero no es un lugar turístico importante. Por ello, La Rioja ha mantenido una encantadora sensación de autenticidad. Sin embargo, el número de turistas va en aumento, entre otras cosas porque muchas de las más de 500 bodegas de la región ofrecen ahora catas de vino y visitas a las bodegas (normalmente con cita previa). Algunas también tienen sus propias salas de degustación e incluso restaurantes con menús diseñados para combinar con sus vinos.