¿Cuáles son las tradiciones religiosas?

Creencias religiosas deutsch

Las tradiciones del judaísmo, el cristianismo y el islamismo nacieron en Oriente Medio y están inextricablemente unidas entre sí. El cristianismo nació dentro de la tradición judía, y el islam se desarrolló a partir del cristianismo y del judaísmo.

Tradicionalmente se considera que Abraham fue el primer judío y que hizo un pacto con Dios. Como el judaísmo, el cristianismo y el islamismo reconocen a Abraham como su primer profeta, también se les llama religiones abrahámicas.

Cuando los judíos de todo el mundo llegaron a establecerse en el Israel moderno, se encontraron con que se habían desarrollado varias subculturas en diferentes zonas con historias, lenguas, prácticas religiosas, costumbres y gastronomía distintas.

Los judíos de Alemania y Europa del Este eran conocidos como asquenazíes (de “asquenazí”, la palabra hebrea para Alemania). El yiddish, una fusión de alemán y hebreo, era la lengua hablada de los asquenazíes. En Europa, los judíos solían estar segregados -voluntariamente o no- de la población cristiana. Desde finales del siglo XIX y hasta la primera mitad del siglo XX, muchos judíos asquenazíes llegaron a Palestina para escapar de la persecución y la discriminación que sufrían a causa de su religión.

Qué son las prácticas religiosas

Ya sea el “Lejano Oriente”, el “Oriente” o el “Occidente cristiano”, los territorios geográficos se identifican a menudo como bloques y/o tradiciones culturales e incluso religiosas homogéneas. No ha empezado en la época actual de la globalización, sino que incluso en los milenios anteriores ya existían frecuentes y fructíferos encuentros y contactos entre regiones remotas culturalmente diferentes y, por tanto, religiones.

Lee más  Eventos bayarri

El área de enfoque de CERES sobre Religiones – Encuentros – Tradiciones se ocupa de estos encuentros y contactos que una y otra vez provocaron efectos mutuos tanto en las religiones como en los territorios remotos como por ejemplo al desarrollo de las tradiciones religiosas. La investigación dentro de esta área de enfoque se basa en el supuesto de que todas las llamadas religiones mundiales (judaísmo, cristianismo, islamismo, budismo, religiones hindúes, taoísmo y confucionismo) no son en absoluto entidades monolíticas, sino que se constituyeron en un largo proceso de intercambio mutuo, y siguen desarrollándose en la actualidad.

El objetivo principal de esta área de interés es el desarrollo de una tipología común para los encuentros religiosos combinada con una teoría integral de la transferencia religiosa, que tenga en cuenta el amplio espectro de adopción, identificación y demarcación. Se hace especial hincapié en el tema de la tradición, que, por ejemplo, es empleada por los actores religiosos para legitimar los procesos de reidentificación y demarcación. Otros temas apropiados identificados y utilizados para las comparaciones entre religiones son la “pureza”, el “secreto”, la “religión y los sentidos”, o la “estabilidad y dinámica”. Para lograr los resultados de la investigación, se creará un nuevo complemento en línea de Entangled Religions (ER).

Ejemplos de prácticas religiosas

¡Lumen puede ayudar! Revise nuestro curso actualizado de Introducción a la Sociología haciendo clic en el siguiente enlace. Desde allí, puede solicitar una demostración y revisar los materiales del curso en su Sistema de Gestión de Aprendizaje (LMS).

Aquí se representan los símbolos de catorce religiones. Sin ningún orden en particular, representan el judaísmo, la wicca, el taoísmo, el cristianismo, el confucianismo, el bahaísmo, el druidismo, el islam, el hinduismo, el zoroastrismo, el sintoísmo, el jainismo, el sijismo y el budismo. ¿Puedes relacionar el símbolo con la religión? ¿Qué podría hacer un interaccionista simbólico con estos símbolos? (Foto cortesía de ReligiousTolerance.org)

Lee más  ¿Quién es el dueño de la Plaza de Toros Quito?

Las principales religiones del mundo (hinduismo, budismo, islamismo, confucionismo, cristianismo, taoísmo y judaísmo) difieren en muchos aspectos, como la forma en que está organizada cada religión y el sistema de creencias que defiende. Otras diferencias son la naturaleza de la creencia en un poder superior, la historia de cómo empezó el mundo y la religión, y el uso de textos y objetos sagrados.

Las religiones se organizan -sus instituciones, practicantes y estructuras- de diversas maneras. Por ejemplo, cuando surgió la Iglesia Católica Romana, tomó prestados muchos de sus principios organizativos del antiguo ejército romano y convirtió a los senadores en cardenales, por ejemplo. Los sociólogos utilizan diferentes términos, como ecclesia, denominación y secta, para definir estos tipos de organizaciones. Los estudiosos también son conscientes de que estas definiciones no son estáticas. La mayoría de las religiones pasan por diferentes fases organizativas. Por ejemplo, el cristianismo comenzó como un culto, se transformó en una secta y hoy existe como una ecclesia.

Lista de prácticas religiosas

Todas las religiones, artes y ciencias son ramas de un mismo árbol. Todas estas aspiraciones se dirigen a ennoblecer la vida del hombre, elevarla de la esfera de la mera existencia física y conducir al individuo hacia la libertad.

La creencia es un estado de la mente cuando consideramos que algo es verdadero aunque no estemos 100% seguros o podamos probarlo. Todo el mundo tiene creencias sobre la vida y el mundo que experimenta. Las creencias que se apoyan mutuamente pueden formar sistemas de creencias, que pueden ser religiosos, filosóficos o ideológicos.

Las creencias en la dimensión espiritual de la vida han existido desde tiempos inmemoriales. Muchas sociedades humanas nos han dejado pruebas históricas de sus sistemas de creencias, ya sea el culto al sol, a dioses y diosas, al conocimiento del bien y del mal o a lo sagrado. Stonehenge, los budas de Bamiyán, la catedral de la Almudena de Madrid, el Uluru de Alice Springs, los jardines bahá’ís de Haifa, el Fujiyama, la montaña sagrada de Japón, la Kaaba de Arabia Saudí o el Templo Dorado de Amritsar son testimonios de la experiencia humana de la espiritualidad, que puede ser una realidad objetiva o el resultado del anhelo humano de una explicación del sentido de la vida y de nuestro papel en el mundo.

Lee más  ¿Cuánto gana un coordinador de eventos?

Posts Relacionados: