¿Cuándo se inauguró la Plaza de Toros Quito?

Qué es una plaza de toros

La Plaza de Toros de Osuna fue diseñada por Aníbal González. La construcción se inició a principios de 1902 con sillares de la antigua ciudad romana de Osuna. Se inauguró el 13 de mayo de 1904, con Montes y Chamaquito, los dos toreros más famosos de la época. La plaza de toros se construyó para evitar que las corridas se celebraran en las plazas del pueblo. En mayo de 1999, la plaza de toros fue adquirida por el Ayuntamiento de Osuna.

La plaza de toros tiene la disposición típica de la época: un ruedo, una barrera y un callejón. El ruedo propiamente dicho está formado por dos muros concéntricos de piedra arenisca local. Se subdivide en ocho sectores marcados por ocho accesos. En el centro del ruedo, frente a la puerta por la que entran los toros, hay un túnel abovedado que recuerda las entrañas ovaladas del anfiteatro de Itálica. El ruedo es un círculo de cuarenta y ocho metros de diámetro, uno de los más grandes de la Península Ibérica. El graderío tiene un aforo de seis mil quinientos asientos. El Museo Taurino, inaugurado en marzo de 2019, también está situado en la plaza de toros. Consta de tres áreas temáticas: la historia de la plaza de toros, su historia taurina y la cultura taurina.

La mayor plaza de toros

La Plaza de Toros de Sevilla es la mayor y más importante plaza de toros de España. Durante la semana de la Feria de Abril se celebra la mayor fiesta taurina del mundo. El nombre completo es “La Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla”. El coso oval está situado en el barrio del puerto de El Arenal, fue construido en el siglo XVIII y tiene capacidad para 13.000 espectadores. La Plaza de Toros tiene una fachada barroca única, que data de 1762-1881.

En la Plaza de Toros se encuentra también el “Museo de la Tauromaquia”, que cuenta, entre otras cosas, con una sala de pinturas sobre la tauromaquia. El museo expone todo tipo de objetos que muestran la historia y la evolución de la tauromaquia y los toreros en España.

Cerca de la plaza de toros se encuentran varias estatuas de personas que fueron significativas en la historia de la tauromaquia, como los toreros Curro Romero, Manolo Vázquez y María de las Mercedes de Borbón-Sicilia, la madre del rey Juan Carlos.

Dimensiones de la plaza de toros

La Plaza de Toros de Ronda [1] es una plaza de toros de Ronda, tiene un diámetro de 66 metros, rodeada por un pasillo formado por dos anillos de piedra. Hay dos estratos de asientos, cada uno con cinco filas elevadas y 136 pilares que forman 68 arcos. El palco real tiene un techo inclinado cubierto de tejas árabes. El diseño de la entrada principal a la plaza de toros presenta dos columnas toscanas y el escudo real de España rodeado de un ribete barroco. La puerta principal es lo suficientemente grande como para permitir la entrada de caballos y carruajes al ruedo, y sobre la puerta hay un balcón de hierro forjado que encarna la cultura taurina.

La ciudad de Ronda es la sede de la Real Maestranza de Caballería, la más antigua y noble orden ecuestre de España desde 1485. En ese año, los Reyes Católicos Fernando e Isabel recuperaron Ronda de los moros y pusieron fin a más de siete siglos de dominio islámico. La plaza de toros se empezó a construir en 1779 y se terminó en 1785[2]. Se encuentra en el extremo oeste de Ronda, a unas dos manzanas del Puente Nuevo y del cañón del Tajo.

Lee más  ¿Cómo se les llama a la persona que está en la puerta de una fiesta con la lista de invitados?

Plaza de toros

Propuesta por Lorenza Agostino, Fernanda Espinoza, Paulo França y Daniel Rodríguez C. para el concurso Reactivado Hitos lanzado por Ideas+Acción Competiciones, La Propuesta de Transformación Productiva Urbana plantea ideas para mejorar los valores históricos, culturales y locales de la infraestructura existente de la Plaza de toros de Quito, poniendo el foco en el cultivo de alimentos y el fortalecimiento del sistema agroalimentario urbano. Una evaluación del sistema agroalimentario de Quito realizada por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) y el programa de la Fundación RUAF Entendiendo el sistema agroalimentario ciudad-región: Planificando una ciudad más resiliente y segura desde el punto de vista alimentario ha impulsado al gobierno local a comprometerse con la generación de políticas y acciones alimentarias centradas en la participación local.  El PLASSA: PLAZA DE SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIALa PLASSA es una idea revolucionaria para utilizar la tecnología agrícola para crear un paisaje productivo de renaturalización y revegetación. Los mapas de flujo presentan cómo la estructura seguirá permitiendo el acceso al monumento y a los sistemas de movilidad de la ciudad, al tiempo que se eliminan las barreras físicas para establecer vías de alta calidad que garanticen la seguridad de la población.