Contenidos
Plaza de toros
“Como pintor no me expreso de forma única, sino de diferentes maneras, no en una sola línea. Creo que los artistas y los arquitectos deben contribuir de alguna manera al proceso dinámico y dramático de los cambios en el campo de la cultura”
1931 Nace en Ambato, Ecuador. Desde la infancia muestra inclinaciones artísticas, con especial talento para el dibujo. 1951 Inicia sus estudios de arquitectura en la Universidad Central del Ecuador, en Quito. 1954 Realiza estudios artísticos en el taller del pintor holandés Jan Schreuder, Quito. 1955
Trabaja en el taller del pintor norteamericano Lloyd Wulf, hasta el año 1960, en Quito, * Etapa de pintura y dibujo figurativo. * Se inicia en el budismo zen. 1957 Realiza su primera exposición individual. 1958 Etapa expresionista 1959
Trabaja en el taller del pintor Oswaldo Guayasamín, en la elaboración de murales de mosaico de vidrio. * Realiza un mural en metales para el Ministerio de Obras Públicas de Quito. * Profesor de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central del Ecuador. 1960 Etapa del expresionismo -simbólico. * Gana el premio “Mariano Aguilera”. Quito * Realiza un mural para el Embajador de Venezuela en Ecuador, J. L. Salcedo Bastardo. 1961
La mayor plaza de toros del mundo
Propuesta por Lorenza Agostino, Fernanda Espinoza, Paulo França y Daniel Rodríguez C. para el concurso Reactivado Hitos lanzado por Ideas+Acción Competiciones, La Propuesta de Transformación Productiva Urbana plantea ideas para mejorar los valores históricos, culturales y locales de la infraestructura existente de la Plaza de toros de Quito, poniendo el foco en el cultivo de alimentos y el fortalecimiento del sistema agroalimentario urbano. Una evaluación del sistema agroalimentario de Quito realizada por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) y el programa de la Fundación RUAF Entendiendo el sistema agroalimentario ciudad-región: Planificando una ciudad más resiliente y segura desde el punto de vista alimentario ha impulsado al gobierno local a comprometerse con la generación de políticas y acciones alimentarias centradas en la participación local. El PLASSA: PLAZA DE SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIALa PLASSA es una idea revolucionaria para utilizar la tecnología agrícola para crear un paisaje productivo de renaturalización y revegetación. Los mapas de flujo presentan cómo la estructura seguirá permitiendo el acceso al monumento y a los sistemas de movilidad de la ciudad, al tiempo que se eliminan las barreras físicas para establecer vías de alta calidad que garanticen la seguridad de la población.
Plazas de toros famosas en España
Cuando se construyó, la plaza de toros estaba fuera de las murallas de la ciudad, cerca de la Puerta de Ruzafa. El arquitecto diseñó el edificio de 17,50 metros de altura y 48 lados. Originalmente, la plaza de toros tenía un diámetro interior de 52 metros, que posteriormente se redujo. Es un ejemplo temprano de edificio que utilizó columnas de hierro fundido que proporcionan una notable transparencia en los palcos. La Plaza de Toros es una de las más bellas de España, con un diámetro exterior de 108 metros y un aforo de 16.851 espectadores sentados (también reducido posteriormente a 12.884 localidades). Estas dimensiones la convierten en una de las plazas de toros más grandes de España. Tal y como reflejaron los medios de comunicación de la época. Fue inaugurada el 20 de junio de 1859[3].
Desde 1625, el recinto es propiedad del Hospital General y está administrado por la Diputación de Valencia y la empresa Producciones Simón Casas. A lo largo de los años, ha sido gestionado tanto por empresas privadas como por la propia Diputación de Valencia.
Qué es una plaza de toros
La Plaza de Toros de Ronda [1] es una plaza de toros de Ronda, tiene un diámetro de 66 metros, rodeada por un pasillo formado por dos anillos de piedra. Hay dos estratos de asientos, cada uno con cinco filas elevadas y 136 pilares que forman 68 arcos. El palco real tiene un techo inclinado cubierto de tejas árabes. El diseño de la entrada principal a la plaza de toros presenta dos columnas toscanas y el escudo real de España rodeado de un ribete barroco. La puerta principal es lo suficientemente grande como para permitir la entrada de caballos y carruajes al ruedo, y sobre la puerta hay un balcón de hierro forjado que encarna la cultura taurina.
La ciudad de Ronda es la sede de la Real Maestranza de Caballería, la más antigua y noble orden ecuestre de España desde 1485. En ese año, los Reyes Católicos Fernando e Isabel recuperaron Ronda de manos de los moros y pusieron fin a más de siete siglos de dominio islámico. La plaza de toros se empezó a construir en 1779 y se terminó en 1785[2]. Se encuentra en el extremo oeste de Ronda, a unas dos manzanas del Puente Nuevo y del cañón del Tajo.