Contenidos
Principales acontecimientos en España 2022
Los principales acontecimientos históricos que tuvieron lugar en España se refieren a periodos en los que el país era una fuerza imperial global que daba forma a Europa, África y América, y a periodos en los que era un hervidero de fervor revolucionario que lo llevó al borde de la desintegración.
Los primeros ocupantes humanos de la península ibérica, donde se encuentra España, llegaron hace al menos 1,2 millones de años y desde entonces España estuvo ocupada de forma ininterrumpida. Los primeros registros de España se escribieron hace unos 2.250 años, por lo que la historia de España se inició con la llegada de los gobernantes norteafricanos de Cartago tras el final de las primeras guerras púnicas.
Desde entonces, España ha sido formada y reformada por sus diferentes dueños (visigodos, cristianos, musulmanes, Inglaterra y Francia, entre otros); y ha sido tanto una fuerza imperial en todo el mundo como una nación a merced de sus vecinos invasores. A continuación se exponen los momentos importantes de la historia de España que han contribuido a inventar la democracia fuerte y próspera que es hoy.
Derrotada en la primera guerra púnica, Cartago -o al menos los líderes cartagineses- dirigió su atención a España. El gobernante de Cartago, Hamílcar Barca (muerto en el año 228 a.C.), inició una campaña de conquista y asentamiento en España, estableciendo una capital para Cartago en España en Cartagena en el año 241 a.C. Tras la muerte de Barca, Cartago fue dirigida por el yerno de Hamílcar, Hasdrúbal; y cuando éste murió, siete años después, en el 221, el hijo de Hamílcar, Aníbal (247-183 a.C.), continuó la guerra. Aníbal avanzó hacia el norte, pero llegó a enfrentarse con los romanos y su aliado Marsella, que tenía colonias en Iberia.
Acontecimientos históricos
España es un país con profundas raíces históricas en Europa. Su identidad e idiosincrasia única se han forjado gracias a diversos fenómenos, como el descubrimiento de las Américas y su posición neutral durante las dos guerras mundiales. Pero al mismo tiempo, existen fuertes paralelismos entre la historia española y la de otros países europeos; aunque nunca renunció a su diversidad, España surgió como un estado unificado en una etapa muy temprana y desempeñó un papel crucial en algunos de los episodios más brillantes de la historia europea moderna.
Cultura de España
La colorida, viva y apasionada cultura española atrae a millones de visitantes cada año, todos ellos deseosos de experimentar este divertido y vibrante país por sí mismos. Sin duda, no hay mejor momento para vivir la cultura local en su máxima expresión que durante una de las innumerables fiestas tradicionales que se celebran en España a lo largo del año. Cada fiesta tiene un ambiente completamente único, con tradiciones y costumbres inolvidables que la hacen diferente a cualquier otra celebración del mundo. No deje de probar y vivir una de estas inolvidables fiestas tradicionales en España en su próximo viaje.
Es posible que haya oído hablar de la Semana Santa, pero probablemente nunca haya visto cómo se celebra a nivel español. En muchas partes de España, todos los días de la semana anterior a la Semana Santa salen a la calle elaboradas procesiones en las que los miembros de las parroquias y cofradías religiosas locales pasean por la ciudad adornados pasos que representan a Jesucristo y a la Virgen María.
Estas procesiones se celebran en toda España desde hace siglos y tienen el mismo aspecto que hace cientos de años. Los elaborados pasos, los trajes tradicionales y la sombría música interpretada por bandas de música hacen que la Semana Santa se celebre como ninguna otra.
Historia de España
Quítate el traje, ponte unas pieles y coge una lanza, porque nos vamos directos a la Prehistoria. De acuerdo, no hace falta que te pongas las pieles, sólo tienes que visitar el Yacimiento Arqueológico de Atapuerca, en Burgos. Se trata de uno de los yacimientos más importantes del mundo, donde se han encontrado fósiles de cinco homínidos diferentes, entre ellos el ‘Homo Antecessor’ y el ‘Homo Heidelbergensis’.
Las figuras de bisontes, caballos. ciervos y formas de manos están tan bien conservadas que resulta asombroso pensar que fueron pintadas hace entre 35.000 y 13.000 años. El acceso a la cueva es limitado, por lo que se creó una réplica exacta en un museo, que también merece la pena ver.
Y para completar la experiencia visigoda, no deje de ver el Tesoro de Guarrazar, que se expone en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Las coronas votivas de oro repletas de joyas son fabulosas.
Para el arte románico, hay una ciudad que recomendamos por encima de todas las demás: Santiago de Compostela, en Galicia. Además de su belleza, la catedral, iniciada en 1075, tiene un estatus especial como destino final de los peregrinos que siguen el Camino de Santiago, ya que la leyenda dice que allí se descubrieron las reliquias del Apóstol.