Contenidos
Ideas para eventos deportivos
Un evento polideportivo es un acontecimiento deportivo organizado, que suele durar varios días, y en el que se compite en muchos deportes diferentes entre equipos organizados de atletas de (en su mayoría) Estados nacionales. Los eventos suelen celebrarse durante varios días para dar cabida al gran número de pruebas que se celebran, a menudo más que las de las competiciones de un solo deporte. El primer gran evento multideportivo moderno de importancia internacional fueron los Juegos Olímpicos modernos. Hoy en día, algunos de los acontecimientos deportivos más reconocidos en el mundo son eventos multideportivos: los Juegos Asiáticos, los Juegos de la Commonwealth, los Juegos Panamericanos y los Juegos Mediterráneos, entre otros. En este artículo se enumeran todos los principales eventos polideportivos, ya sean desaparecidos o en funcionamiento, en la actualidad. En la tabla siguiente se ofrece una lista completa de los principales eventos polideportivos.
Los eventos multideportivos transnacionales suelen organizarse a través de concordancias de elementos culturales entre naciones. Entre ellos se encuentran los lingüísticos, como los Juegos de la Francofonía para las naciones francófonas; los étnicos, como los Juegos de las Macabeadas para los atletas judíos; los políticos, como las Espartaqueadas utilizadas para oponerse a los Juegos Olímpicos; los de ocupación, como la Universiada para los estudiantes universitarios; y los de género, como los World Outgames para la comunidad gay. La participación también está delimitada por otras líneas, como la región, la religión, la edad y la temporada (invierno en lugar de verano). Algunos eventos multideportivos se celebran dentro de las naciones, donde los atletas que representan a varios estados o distritos intranacionales compiten entre sí; entre ellos se encuentran los Juegos Nacionales de Tailandia y los Juegos Nacionales de China. Estas diferencias en cuanto a los públicos a los que se dirigen están resaltadas en la tabla.
Cuál es la importancia de la gestión en los eventos deportivos
Cuando se trata de organizar una competición deportiva, además del procedimiento descrito, hay que tener en cuenta otras cuestiones. El primer paso es una convocatoria de competición. (En caso de que haya una a nuestra disposición, hay que estudiarla y/o adaptarla cuidadosamente). Una vez finalizada la convocatoria, sólo entonces se pueden dar los pasos concretos para la planificación del evento. (planificación mental y escrita) La convocatoria de competición representa el documento profesional básico de los eventos orgabiztaion en el deporte. Incluye datos, reglas e información sobre el
La redacción de la convocatoria de competición requiere un trabajo muy cuidadoso y de gran calidad profesional, ya que determina todo el marco y las reglas del evento. En caso de reclamaciones, además de las reglas del juego, la convocatoria de la competición puede decidir sobre la cuestión.
En el caso de eventos de gran envergadura, se supone que los participantes deben recibir también los escenarios, que detallan cada evento de la competición, así como su calendario y lugar(es) de celebración. También se incluye información general y los nombres de las personas responsables de cada tarea.
Qué es la organización y gestión del deporte
La organización de un evento deportivo requiere mucha preparación, planificación logística y un conocimiento clave del propio deporte. Desde la búsqueda de un lugar de celebración y el reclutamiento de un número adecuado de voluntarios hasta la organización de los preparativos para todo tipo de condiciones meteorológicas y la logística del día, se necesitan muchas cosas para organizar un evento con éxito.
Al comenzar el proceso de planificación, debe comprender el objetivo principal de su evento deportivo, para poder dividir el proceso de planificación en pasos fáciles de gestionar. Al sumergirse en el proceso, es esencial responder a las siguientes preguntas:
Ningún evento puede funcionar sin la cantidad adecuada de personal y voluntarios. Uno de los principales problemas de los eventos deportivos de mayor envergadura es que se celebran en varios lugares o rutas, y esto puede ser problemático, ya que tendrás que reclutar a un gran número de personal y voluntarios para organizar y gestionar cada zona.
Hay que tener en cuenta que, además de los propios participantes en el evento, los simpatizantes acudirán en abundancia, por lo que incluso los eventos de menor envergadura pueden resultar rápidamente difíciles de gestionar. Aquí es donde la investigación desempeñará un papel fundamental. Dedica tiempo a investigar eventos anteriores para ayudarte a calibrar la participación que puedes esperar y asegurarte de que cuentas con un equipo lo suficientemente grande como para gestionar tu evento con eficacia.
La organización en la gestión deportiva
Este es un extracto de Contemporary Sport Management 6th Edition With Web Study Guide de Paul M. Pedersen & Lucie Thibault.La industria del deporte incluye tres sectores organizativos: público, sin ánimo de lucro y comercial. Se trata de categorías importantes para los diferentes tipos de organizaciones implicadas en el deporte y son fundamentales para la creación y producción de productos, servicios, programas e instalaciones deportivas. En los siguientes párrafos, explicamos el Modelo de Sectores de la Industria del Deporte de CSM (figura 1.1). En él se contemplan las organizaciones deportivas que operan en los sectores público, sin ánimo de lucro y comercial.
Basándonos en los tres modelos mencionados anteriormente (Eschenfelder & Li, 2007; Meek, 1997; Pitts et al., 1994), hemos identificado los distintos productos, servicios, programas e instalaciones que se producen en los diferentes sectores del deporte y en las organizaciones relacionadas con el deporte que operan dentro del Modelo de Sectores de la Industria del Deporte de CSM. Obsérvese que algunos productos, servicios y programas son producidos por organizaciones de diferentes sectores; por ejemplo, el deporte de alto rendimiento es producido por organizaciones deportivas nacionales en el sector sin ánimo de lucro y por franquicias deportivas profesionales en el sector comercial. Los colegios y las universidades también desempeñan un papel en el desarrollo y la producción del deporte de alto rendimiento. Varias organizaciones de diferentes sectores contribuyen al deporte comunitario, concretamente los clubes deportivos sin ánimo de lucro, las escuelas y los gobiernos locales.