Contenidos
Le nozze di Figaro de Mozart. Palau de les Arts Reina Sofía
El Palacio de Velázquez del Parque del Retiro acogerá del 25 de junio de 2021 al 2 de mayo de 2022 una exposición dedicada a la artista argentino-suiza Vivian Suter (Buenos Aires, 1949). Organizada por el Museo Reina Sofía, la exposición mostrará cerca de 500 pinturas, desde sus piezas realizadas sobre papel en los años 80 hasta obras muy recientes realizadas en su taller de Panajachel, en la selva guatemalteca.
A lo largo de su carrera, Suter nunca se ha alejado demasiado de la escena artística de Basilea, la ciudad que fue su hogar entre 1962 y 1982, donde estudió y donde empezó a crear sus primeras obras a finales de los años 60.
En 1982 instaló su estudio y su casa en Panajachel, en los terrenos de una antigua plantación de café que rodea el lago Atitlán, en la selva guatemalteca. Desde entonces, su obra ha evolucionado en un intercambio cada vez más estrecho con el entorno natural, reflejado en lienzos coloristas sin marco que fluyen profundamente con el paisaje tropical que sumerge su lugar de trabajo. Suter aborda la pintura abstracta y la improvisación artística a través del entorno natural: sus lienzos sin marco -o más bien mantas- muestran formas pintadas que hacen referencia a formas naturales, como las copas de los árboles, las cumbres volcánicas o las superficies acuáticas.
Mueve el culo 2019 – Fiesta del viernes (vídeo 360)
El Palacio de las Artes de La Reina Sofía vuelve a acoger un evento único en su género: El Festival del Mediterrani, donde los amantes de la música podrán disfrutar de un espectáculo lleno de conciertos, óperas y mucho más.
Tras su controvertida marcha de la ciudad de Valencia, diversos medios de comunicación locales aseguran que el maestro director de orquesta y antiguo presidente del festival Zubi Mehta vuelve por todo lo alto para fusionar su creatividad con el director artístico Davide Livermore para conseguir un nivel de deleite y entretenimiento único para todos los amantes del arte.
A pesar del gran número de recortes económicos, el cambio de dirección artística y otras eventualidades, el Gobierno y el Ministerio de Cultura han hecho muchos esfuerzos para ofrecer un amplio cartel de artistas.
En este evento artístico no sólo se podrá disfrutar de numerosas actuaciones de músicos como los de la Orquesta Sinfónica de Valencia, sino que también se podrán apreciar diferentes tipos de conferencias y estrenos cinematográficos, entre otros.
Texas valencia 2022
El Palacio de las Artes Reina Sofía forma parte de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Esta sala de conciertos/ópera cuenta con cuatro auditorios dedicados a la música y las artes escénicas. La gran acústica, la ubicación y el entorno son algunas de las razones por las que se está convirtiendo en uno de los teatros de ópera más prestigiosos de Europa.
Frente a La Lonja, se encuentra el mercado de abastos más antiguo de Europa, ubicado en un fantástico edificio de auténtico estilo valenciano. El mercado está tan animado ahora como hace cien años, como si el tiempo se hubiera detenido. Es un lugar ideal para comprar algunas delicias locales y experimentar la vida cotidiana de Valencia.
La Ciudad de las Artes y las Ciencias es un complejo futurista diseñado por Santiago Calatrava que se ha convertido en la principal atracción de Valencia. Pasear fotografiando los impresionantes edificios es un placer en sí mismo, y eso no cuesta nada. Sin embargo, merece la pena pagar la entrada para explorar las diversas exposiciones del interior.
Conoce a Emilio López, director de MADAMA BUTTERFLY Puccini
DescripciónInformaciónEl Museo Reina Sofía, un importante punto de referencia en el famoso Paseo del Arte de Madrid, alberga una gran colección de arte moderno y contemporáneo español reconocida en todo el mundo. En su interior se encuentran obras de Dalí, Miró y Juan Gris, junto a la obra maestra del museo, el Guernica. Una de las obras más significativas del escultor y pintor malagueño Pablo Picasso, pintada en recuerdo del sufrimiento vivido durante el bombardeo de Guernica el 27 de abril de 1937 en la Guerra Civil española.
Tras muchos años de investigación, el Museo Reina Sofía ha reorganizado su Colección Permanente en colaboración con casi todos sus departamentos, abriendo el 27 de noviembre de 2021 con cientos de nuevas piezas gracias a donaciones, préstamos de larga duración y nuevas adquisiciones. El resultado de esta reorganización es una selección de alrededor de 2.000 piezas de arte que se exponen en diversos espacios de los edificios Sabatini y Nouvel. Esta revisión nos invita a repensar por completo la Colección, que incluye arte contemporáneo desde los años ochenta hasta la actualidad. El Museo ha reorganizado su colección permanente con el objetivo de ofrecer narrativas y experiencias que hablen del momento presente a través de un estudio crítico de nuestro pasado común, sin pretender ser exhaustivo ni categórico. Lo que prima en esta nueva disposición no es el orden cronológico de los acontecimientos y las obras, sino las relaciones y genealogías que podemos desgranar o trazar desde nuestro punto de vista en el presente.