Contenidos
Mauro Calderón (Tenor)/Mariachi México de Pepe Villa
La Fachada Mshatta es la parte decorada de la fachada del palacio residencial omeya del siglo VIII de Qasr Mshatta, uno de los Castillos del Desierto de Jordania, que ahora está instalada en el ala sur del Museo de Pérgamo en Berlín, Alemania. Forma parte de la exposición permanente del Museo de Arte Islámico de Pérgamo, dedicada al arte islámico de los siglos VIII al XIX. Se trata sólo de una sección relativamente pequeña de la longitud total de la fachada, que rodea la entrada principal; la mayor parte del muro no estaba decorado y permanece in situ.
La fachada pertenecía al palacio Qasr Mshatta o Mshatta, excavado a unos 30 km al sur de la actual capital jordana, Ammán. Se cree que sirvió de residencia de invierno y de almacenes durante el periodo omeya. La construcción del palacio data probablemente de la época del califa Al-Walid II (743-744). Tras el asesinato de Al Walid, quedó incompleto y posteriormente se arruinó en un terremoto. Las secciones de la muralla exterior que se conservan in situ son mucho más sencillas.
Guadalajara
Conjunto predominantemente neoclásico, de escala monumental, que ocupa 2,34 hectáreas. La composición general está formada por una planta rectangular y contiene un conjunto de edificios de una sola planta dispuestos en torno.
El proyecto del Museo de Sitio del Palacio de Gobierno surgió en el marco de los preparativos para las celebraciones en el Estado por el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana con el fin de que los jaliscienses pudieran reencontrarse con su historia.
El guión tiene tres ejes. Primero, la historia del edificio; segundo, ubicar al público en el contexto y la historia de Jalisco; y tercero contextualizar el Palacio para que se conozcan sus dimensiones, cómo fue su construcción y su significado como recinto.
El estilo característico de este escultor son los rostros triangulares en resina, bronce o cerámica, que se presentan en diversos tamaños y formaciones alabeadas. La galería, que también tiene tiendas hermanas en la capital del país y en los alrededores de Jalisco, cuenta con una amplia gama de joyas y accesorios además de las esculturas, todas ellas diseñadas por Sergio, artista y escultor nativo de México.
Palacio multiusos guadalajara eventos 2021
Además de los buenos accesos y comunicaciones con la capital, existe una excelente infraestructura turística de alojamiento, que cuenta con más de 1.000 plazas hoteleras -más de 600 en hoteles de 3-4*-, así como una amplia variedad de restaurantes, algunos de los cuales llegan a albergar hasta 800 comensales.
Existen tres centros municipales para acoger congresos, convenciones y ferias: El Teatro-Auditorio “Buero Vallejo”, con capacidad para más de 1.000 personas en su sala principal, el Palacio Multiusos con capacidad para más de 5.500 espectadores y en el que se celebran anualmente la Feria del Stock y la Feria de Festejos, y el Centro Municipal Integrado “Eduardo Guitián”, que incluye salas de reuniones, salas multiusos y un auditorio con capacidad para unos 400 espectadores.
Palacio multiusos guadalajara eventos 2022
El Palacio de la Cultura y la Comunicación es el resultado de la unión de la Industria de la Radio y la Televisión, el Gobierno de Jalisco y Conaculta. Será uno de los centros de cultura, entretenimiento, música y apreciación de la historia más importantes de América Latina. Ubicado en la zona metropolitana de Guadalajara, el moderno complejo muestra en su diseño innovador estándares de clase mundial, y promueve la cultura mexicana.
Con un aforo de más de 220 personas, este espacio de clase mundial tiene el objetivo de lograr un rendimiento acústico del 100% de sus asientos. La cámara también se utilizará para conciertos de música contemporánea local y presentaciones multimedia.
Utilizando la misma tecnología de aislamiento acústico que se aplica en los estudios de grabación más sofisticados del mundo, todas las zonas del PCC se han construido con el sistema acústico Box in a Box. Con muros perimetrales de hormigón de 60 cm, completamente desvinculados de las paredes interiores mediante una serie de muelles, las salas pueden contener su propia energía sonora sin transmitirla a las demás áreas.