¿Qué acontecimientos importantes ocurrieron en Inglaterra?

Acontecimientos importantes de la historia británica

Prehistoria:  Períodos Mesolítico/Neolítico – Edad de Bronce/HierroSiglos:  1º – 2º – 3º – 4º – 5º – 6º – 7º – 8º – 9º – 10º – 11º – 12º – 13º – 14º – 15º – 16º – 17º – 18º – 19º – 20º – 21ºReferencias – Fuentes

Batalla de Bosworth Field (Batalla de Bosworth): última batalla importante de las Guerras de las Rosas, la guerra civil entre las Casas de Lancaster y York. Ricardo III, el último rey Plantagenet fue asesinado, sucedido por Enrique VII.

Restauración de la monarquía: Tras un breve y caótico renacimiento de la Commonwealth de Inglaterra, la monarquía fue restaurada en mayo de 1660, tras acordar la Declaración de Breda, en gran parte por iniciativa del general George Monck.

Revolución Gloriosa:[18] También llamada Revolución de 1688, fue el derrocamiento de Jacobo II por una unión de parlamentarios ingleses con el estadista holandés Guillermo III de Orange-Nassau (Guillermo de Orange).

Esta sección necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado. (Octubre de 2020) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Resumen de la historia británica

La época victoriana del Reino Unido y su Imperio de ultramar abarca los 63 años de reinado de la reina Victoria (1837-1901).  En esta época, el papel del monarca era el de reinar, más que el de gobernar. Victoria actuaba como cabeza de cartel de la nación.

Lee más  ¿Qué es el protocolo ejemplo?

Durante este periodo, el Imperio Británico creció hasta convertirse en la primera potencia industrial mundial, produciendo gran parte del carbón, el hierro, el acero y los textiles del mundo.  En la época victoriana se produjeron avances revolucionarios en las artes y las ciencias, que dieron forma al mundo tal y como lo conocemos hoy.

Tras la muerte del rey Guillermo IV el 20 de junio de 1837, su sobrina de 18 años recibió el título de reina de Inglaterra. Se convirtió en heredera del trono ya que sus tres tíos que la precedían en la línea de sucesión – Jorge IV, Federico Duque de York y Guillermo IV – no tenían hijos legítimos que sobrevivieran.

La ceremonia de coronación tuvo lugar el 28 de junio y se celebró en la Abadía de Westminster tras una procesión por las calles desde el Palacio de Buckingham. Se cree que más de 400.000 visitantes acudieron a la coronación.

Acontecimientos históricos más importantes

El fin de la dominación romana en Gran Bretaña facilitó el asentamiento anglosajón en Gran Bretaña, que los historiadores suelen considerar como el origen de Inglaterra y del pueblo inglés. Los anglosajones, un conjunto de varios pueblos germánicos, establecieron varios reinos que se convirtieron en las principales potencias de la actual Inglaterra y partes del sur de Escocia[3]. Introdujeron la lengua inglesa antigua, que desplazó en gran medida a la anterior lengua británica. Los anglosajones guerrearon con los estados sucesores de los británicos en el oeste de Gran Bretaña y el Hen Ogledd (Antiguo Norte; las partes de habla británica del norte de Gran Bretaña), así como entre ellos. Las incursiones de los vikingos se hicieron frecuentes a partir del año 800 d.C., y los nórdicos se asentaron en gran parte de la actual Inglaterra. Durante este periodo, varios gobernantes intentaron unir los distintos reinos anglosajones, un esfuerzo que condujo a la aparición del Reino de Inglaterra en el siglo X.

Lee más  Teatro carrión próximos eventos

En 1066, una expedición normanda invadió y conquistó Inglaterra. La dinastía normanda, establecida por Guillermo el Conquistador, gobernó Inglaterra durante más de medio siglo antes del periodo de crisis sucesoria conocido como la Anarquía (1135-1154). Tras la Anarquía, Inglaterra pasó a ser gobernada por la Casa de Plantagenet, dinastía que posteriormente heredó las reivindicaciones del Reino de Francia. Durante este periodo se firmó la Carta Magna. Una crisis de sucesión en Francia condujo a la Guerra de los Cien Años (1337-1453), una serie de conflictos en los que participaron los pueblos de ambas naciones. Tras las Guerras de los Cien Años, Inglaterra se vio envuelta en sus propias guerras de sucesión. Las Guerras de las Rosas enfrentaron a dos ramas de la Casa de Plantagenet, la Casa de York y la Casa de Lancaster. El lancasteriano Enrique Tudor puso fin a la Guerra de las Rosas y estableció la dinastía Tudor en 1485.

Historia de Inglaterra

Algunos historiadores se refieren específicamente al siglo XVIII como 1715-1789, que denota el periodo de tiempo entre la muerte de Luis XIV de Francia y el comienzo de la Revolución Francesa, o incluso 1688-1789, que denota el periodo de tiempo entre la Revolución Gloriosa en Inglaterra y el comienzo de la Revolución Francesa. Historiadores británicos como Frank O’Gorman hablan a veces del “largo siglo XVIII”, que va desde la Revolución de 1688 hasta la Gran Ley de Reforma de 1832.