¿Qué hacer en el norte de Extremadura?

Ciudades extremeñas

Mis años de viaje me han llevado a muchos lugares de España. He visitado el Museo del Prado en Madrid, me he parado ante el hermoso castillo de Segovia y he visto bailar al flamenco en Sevilla. Pero mi visita a Extremadura el pasado otoño me abrió los ojos al corazón de la vieja España y a las ciudades y pueblos históricos que hay en ella.

La región extremeña de España se encuentra en la frontera occidental del país. Limita con Portugal al oeste y con las comunidades autónomas de Castilla y León al norte, Castilla-La Mancha al este y Andalucía al sur.

Mi primera impresión de la región al llegar a la ciudad medieval de Robledillo de Gata fue su carácter rural. El mediocampista que hay en mí ya se sentía conectado a las vastas granjas, pero la cordillera en la distancia me recordaba que estaba, de hecho, a un mundo de distancia. La región es conocida por sus explotaciones de olivos, higos, cerezas y cerdos ibéricos, así como por sus lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, su historia romana y sus pintorescos paisajes naturales.

El pimentón, esa especia roja en polvo que se encuentra en su armario de la cocina, tiene una larga historia en la comarca extremeña de la Vera. Existen tres variedades de pimentón: el dulce, el picante húngaro y el ahumado, por el que Extremadura es conocida. El norte de Extremadura reúne las condiciones perfectas para el cultivo de los pimientos utilizados en el pimentón ahumado, conocido como Pimentón de la Vera. El pimentón ahumado es un producto básico en la cocina española y es el ingrediente clave en platos clásicos como el chorizo español, la paella y la tradicional salsa brava.

Lee más  ¿Qué significan los cisnes en el amor?

Dónde alojarse en extremadura

Así que crees que conoces España. Has estado en Barcelona, has llegado a Madrid y has visto Sevilla. Pero antes de tachar España de su lista de deseos, visite Extremadura. Si no lo hace, no habrá encontrado la joya oculta más preciada de España.

Por eso no es de extrañar que Extremadura produzca el mejor jamón curado de España. También alberga algunas de las zonas vinícolas más exuberantes, atractivos huertos de olivos y almendros, y pintorescas ciudades.

Una de las principales razones por las que a mí y a otros aficionados a la historia nos gusta Extremadura es que, a cada paso y cada piedra que se vuelca, hay pruebas de las primeras civilizaciones bajo la superficie. La antigua provincia romana de Lusitania, también llamada Hispania Lusitana, era una provincia romana ibérica que abarcaba tierras de Portugal (al sur del río Duero) y parte del oeste de España que ahora es Extremadura.

Varias ciudades extremeñas han sido construidas en el emplazamiento de antiguas ciudades romanas, partes de las cuales han sido minuciosamente excavadas y restauradas y se han incorporado bellamente a sus modernos espacios céntricos.

Cosas que hacer en Mérida, España

Extremadura significa “más allá del Duero”, una denominación acuñada por los cristianos conquistadores cuando se abrieron paso hacia el sur contra los moros. Los moros fueron finalmente derrotados, pero gran parte de la campiña extremeña sigue sin ser sometida. Junto con el contiguo Alentejo, en Portugal, es la mayor región “verde” de Europa occidental, aunque sea leonada como la piel de un león en el sofocante verano.

Lee más  ¿Cómo se consigue a Darkrai en Pokémon Platino?

Los buitres leonados y el lince ibérico aún residen en estas zonas, y abundan los halcones y otras aves de presa. La Sierra de Gata, en el norte, la Sierra de Guadalupe, en el centro, y las tierras salvajes del suroeste, alrededor de Jerez de los Caballeros, siguen siendo agrestes y sin cultivar.

Extremadura es igualmente una región ganadera, con toros de lidia y la raza retinta local, que aprovechan algunas de las tierras más suaves. En otoño, cuando hay bellotas para comer, entra en escena el cerdo de pata negra, fuente de los mejores jamones de montaña. El paisaje presenta un conjunto mixto de árboles bien espaciados, principalmente encinas y alcornoques, que junto con los pastos silvestres constituyen el hábitat conocido como dehesa. Los valles fluviales, sobre todo el Tiétar y el Guadiana, son ahora bien regados y en ellos se cultivan frutas y hortalizas: albaricoques, cerezas y pimientos. Del sur viene el vino, muy mejorado últimamente. Prácticamente no existe ninguna industria que no esté basada en la agricultura.

Cosas que ver en extremadura

Suben las temperaturas, el sol brilla en su máximo esplendor y la llanura se torna dorada. Es el momento de viajar, conocer y disfrutar de Extremadura y su increíble entorno natural. Una época perfecta para deleitarse con las aguas frescas de gargantas, ríos, piscinas naturales, presas, lagos… Las tardes de silencio y tranquilidad dan paso a noches bulliciosas en las que hay mucho que ver y hacer.

Sin embargo, el entorno natural de Extremadura es un representante indiscutible de la región. Desde el sur hasta el norte, miles de pequeños y maravillosos paraísos nos esperan para convertirse en nuestro jardín secreto.

Lee más  ¿Qué significado tiene el cisne negro?

En el Norte el color verde embellece el paisaje mientras que arroyos, gargantas y cascadas invitan al viajero a tomarse su tiempo y disfrutar de tal lugar mediante un baño en las piscinas naturales y gargantas.

Cerca de La Vera, en el Valle del Jerte, destaca la Garganta Natural de los Infernos, uno de los lugares más famosos de la región y de Extremadura, así como la Cascada del Caozo, un lugar paradisíaco casi encantado.