¿Qué hacer en Vigo el fin de semana?

La visita obligada de Vigo

SI VAS A VIAJAR A LAS ISLAS DE CÍES O A LA ISLA DE ONS DESDE PASCUALIDAD Y EL 15 DE MAYO (EXCEPTO CAMPESINOS), antes de comprar el billete, deberás obtener la autorización solicitada por La Xunta de Galicia, en la que te facilitarán el pre-código -reserva (necesario para adquirir el billete de barco).

Vigo es la ciudad más grande de Galicia y el corazón de las Rías Baixas. Sin duda, se trata de una ciudad animada que ofrece multitud de actividades para todos los gustos. Si vas a visitarla durante un fin de semana, te contamos los lugares imprescindibles de esta joya del Atlántico.

Para el primer día, te recomendamos que visites los lugares con más encanto de la ciudad y, para el segundo, que disfrutes de la naturaleza y te relajes en sus hermosas playas. De este modo, tendrá un fin de semana completo.

Para empezar tu visita urbana, te recomendamos que visites el centro histórico de la ciudad, ya que es donde se encuentra la mayor parte de la oferta comercial, cultural y de ocio. Por un lado, en la zona del Ensanche, encontrarás el Vigo señorial, con sus amplias calles y sus elegantes edificios del siglo XIX.    En esta zona, encontrará muchas tiendas y cafés. Además, podrá disfrutar de las zonas verdes, como el parque de la Alameda, donde encontrará un impresionante jardín botánico con árboles centenarios y flores de temporada.

¿Merece la pena visitar Vigo?

El horizonte de Vigo está moteado por las Islas Cíes, nuestro parque marítimo-terrestre y uno de los lugares más bellos de Galicia. Las Islas Cíes combinan las playas más bonitas de Vigo con un entorno natural único y los fondos marinos más exquisitos de España. En verano y en Semana Santa se puede tomar el ferry al archipiélago; es el lugar ideal para un viaje en familia o para pasar un fin de semana de acampada y senderismo en Vigo.

Lee más  ¿Cuáles son los elementos del control maestro de eventos?

La Calle de las Ostras es quizá el mayor atractivo turístico del Vigo urbano: toda una calle para degustar las famosas ostras de la ría de Vigo. La tradición es instintiva: los moluscos se compran directamente a los ostreros y se comen allí mismo, en las mesas que ofrecen los establecimientos de la calle. La mejor manera de regar este bocado de mar es una copa de vino blanco con Denominación de Origen Rías Baixas.

La Porta do Sol es el punto neurálgico de Vigo, la bisagra que une el Casco Viejo de Vigo y el Ensanche, las zonas más antiguas de la ciudad. Aquí se encuentran las fundaciones de arte, los centros culturales y los museos más modernos de Vigo. Uno de los símbolos de la ciudad se encuentra justo en la línea imaginaria que traza la Porta do Sol: la escultura de El Sireno, de Francisco Leiro, es una metáfora de la unión entre el hombre y el mar.

Cosas que hacer en Vigo

La Fiesta de la Reconquista de Vigo tiene lugar en el casco antiguo. La fiesta suele celebrarse cada año el fin de semana más cercano al 28 de marzo. Se recuerdan los días del levantamiento popular contra el ejército de Napoleón. En 2020 será durante los días 28 y 29 de marzo. En2022 será durante los días 26 y 27 de marzo.

El origen de esta celebración se remonta al año 1809, cuando un levantamiento popular consiguió expulsar a los franceses que habían ocupado la ciudad. Como recompensa, además de librarse del ejército de Napoleón, recibió el título de ciudad “fiel, leal y valiente”.

Lee más  ¿Qué es un evento ejemplos?

Durante tres días, la ciudad de Vigo convierte sus calles en un gran escenario del siglo XIX, con mercadillos aspectuales de la época de la Guerra de la Independencia española. Además, se realizan recreaciones históricas y la gente se disfraza de pescadores, campesinos o soldados para hacer un viaje al pasado del que se sienten muy orgullosos.

Los actos más importantes son las recreaciones históricas, con más de 500 personas que representan al bando francés y al español. También destacan las demostraciones de artesanía de la época que se realizan en el mercado, así como los más de 30 grupos musicales y de baile que animan la ciudad. El concurso de carteles de la Reconquista de Vigo es también un evento destacado.

Un día en Vigo

La joya de las Rías Baixas ocupa la mayor parte del conocido litoral gallego. Deliciosos pescados, playas paradisíacas y una animada vida nocturna harán que su viaje a Vigo sea un éxito, se mire por donde se mire. Su…

Cuando aterrice en Vigo disfrutará de uno de los mejores climas del mundo. Vigo es la única ciudad del norte de España que goza de un clima privilegiado. De hecho, por este motivo ha sido incluida en la lista de los mejores lugares del país para vivir. Aunque está situada en Galicia, “una de las regiones más húmedas”, tiene un “microclima” que la hace “única en Galicia y en casi toda España”. Es una de las ciudades con mayor número de días despejados y al estar influenciada por un sistema subtropical las temperaturas son más suaves que en otras partes de Galicia. Una temperatura media anual de 14,7 ºC con veranos suaves y temperaturas invernales que rara vez bajan de los 7 ºC hacen de este destino una opción ideal.

Lee más  ¿Cuándo empieza a cobrar el bus en Los Ángeles?

El aeropuerto está comunicado por las carreteras AP9 y PO-8015 y dispone de un aparcamiento en el que podrá dejar su vehículo. Si prefiere utilizar el transporte público, puede tomar un taxi o el autobús L9A, con salidas frecuentes durante todo el día y un precio de 1,35 euros. .