¿Qué hacer hoy en Vigo y alrededores?

¿Merece la pena visitar Vigo?

Vigo es el nombre de la ciudad más poblada de Galicia. A menudo se pasa por alto, pero es, con mucho, una de las ciudades más maravillosas de España, y de toda Europa. Hay mucho que ver y hacer, así que si quiere visitar una ciudad un poco diferente, ¡es ésta!

Pero lo principal que hace que Vigo sea hermosa es la naturaleza que rodea la ciudad. No muy lejos, verás bosques y montañas verdes. La propia ciudad tiene más de una parte maravillosa, por lo que ni siquiera es necesario salir de ella para disfrutar del sabor verde de la naturaleza.

La comida en Vigo es bastante asequible. Hacen muchos platos estupendos, y los restaurantes locales son increíbles. Los vigueses son especialmente buenos con el pulpo, pero también tienen muchos otros platos únicos. ¡Pruébalo cuando llegues allí!

El principal es Santiago de Compostela, que está a un corto trayecto. Puedes tomar un tren de alta velocidad para llegar allí, o puedes ir en tu propio coche. Es bastante fácil, y no está muy lejos. Los billetes de transporte público son baratos.

Los gallegos tienen fama de ser muy amables. Al igual que los portugueses y los demás españoles del norte. Le tratarán con respeto e interés. La gente está encantada de entablar conversaciones, y si necesita ayuda en algo, no tiene que dudar en pedirla.

Vigo debe ver

Antiguamente, los peregrinos realizaban viajes a pie de meses de duración desde toda Europa para llegar a la Tumba de Santiago, que se encuentra en la catedral de Santiago de Compostela. Durante la Edad Media, esta ciudad sagrada se equiparaba a Jerusalén y Roma como destino de peregrinación. La ruta que recorrían los peregrinos medievales se conoce como el “Camino de Santiago”.

Lee más  Eventos deportivos televisados

Santiago de Compostela sigue siendo uno de los santuarios más venerados de la cristiandad y sigue atrayendo a los peregrinos espirituales de hoy en día. Sin embargo, la ciudad también ofrece una gran cantidad de interesantes museos, un encantador casco antiguo y un frondoso parque con jardines botánicos que el turista común disfrutará.

No importa cómo o por qué llegue aquí, Santiago de Compostela es un destino gratificante en el corazón de la hermosa región de Galicia. El centro histórico está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y la magnífica Catedral de Santiago es uno de los monumentos más destacados de España.

La Catedral de Santiago de Compostela, el monumento cristiano más sagrado de España, es un espectáculo digno de un arduo viaje de peregrinación. La catedral se alza majestuosa en la Plaza del Obradoiro, con sus torres elevándose sobre la ciudad.

Qué hacer en Vigo desde el crucero

A través de nuestras tres “R”, nos comprometemos a garantizar un medio ambiente sano eliminando los residuos que van a parar a la basura. Trabajando juntos, podemos ayudar a reducir los residuos y mejorar la salud de nuestra comunidad. Conozca nuestros programas y próximos eventos para ver cómo puede ayudar a mantener nuestro condado limpio e invertir en nuestro medio ambiente.

¿Alguna vez se ha preguntado qué pasa con todas esas tapas de botellas que usted y sus hijos recogen para el Sistema Escolar del Condado de Vigo? Te sorprendería saber que todas esas tapas se funden y se convierten en mesas y bancos de picnic, que luego se colocan en las escuelas de todo el condado. Los tapones se facilitan a través de una organización local sin ánimo de lucro del sur. Para saber quién recoge tapones en su zona o para preguntar por los bancos, póngase en contacto con nosotros.

Lee más  ¿Qué cae el 31 de octubre?

Un día en Vigo

La vida y la historia de Vigo, situada en la región de las Rías Baixas de la costa atlántica del suroeste de Galicia, están dominadas por el mar. Los bancos de ostras proveen a la famosa La Piedra de las ostras más frescas y gordas, los cruceros atracan, los portacontenedores cargan y descargan, y las elegantes embarcaciones de recreo se balancean en el gigantesco puerto de Vigo, junto a un moderno puente que cruza la bahía. En el siglo XVII, el Alcázar de Castro intentó vigilar (sin éxito) la entrada desde el Atlántico contra los piratas y las naciones invasoras como Inglaterra, Francia e incluso los turcos. Las estrechas calles y casas del Casco Vello conservan el estilo de vida de los pescadores y marineros, las prístinas Islas Cíes están a sólo una hora de barco en el Atlántico y todo está vigilado por una imponente estatua de la Virgen María, María de las Afueras, que lleva un barco alto en una mano y un sextante en la otra.

El Casco Vello, o “Ciudad Vieja”, está formado por casas de piedra de una o dos plantas, a menudo inclinadas en un ángulo precario entre sí y divididas por calles estrechas, que descienden por la colina hasta el puerto viejo.  Pero también hay algunas casas adosadas elegantes, lo que supone una mezcla interesante. Muchas son ahora tiendas de arte y artesanía, que exponen sus productos enganchados a las paredes exteriores. El Casco Vello se ha convertido en un barrio popular para salir de noche, debido a la creciente cantidad de bares y restaurantes. Los lugareños suelen reunirse en las escaleras de la iglesia de Santa María, del siglo XIX.

Lee más  ¿Cuáles son los beneficios de los eventos verdes?

Posts Relacionados: