Contenidos
Símbolo del cisne negro
El cisne se consideraba un símbolo tradicional de belleza y gracia en la antigua Grecia, y era sagrado para Afrodita. El cisne también era sagrado para Apolo, el dios de la música (entre otras cosas), en la mitología griega. En aquella época, la gente creía que el cisne cantaba una dulce y hermosa canción cuando la gente moría.
CARACTERÍSTICAS CLAVE El cisne tiene una gracia, una belleza y una habilidad para desenvolverse que hay que aplaudir. Los cisnes son casi un sinónimo de lealtad y honor. Nunca harán cosas malas ni traicionarán la amistad y el amor.
Los cisnes son aves protegidas en el Reino Unido y se considera de mala suerte hacerles daño. Además, un cisne no puede incubar sus huevos a menos que haya una tormenta y si, en Escocia, se ven tres cisnes volando juntos, se considera una señal de un desastre a punto de ocurrir.
El cisne es conocido en todo el mundo por su belleza, elegancia y gracia. El cisne es un género de aves acuáticas que tiene la capacidad de nadar y volar con una velocidad y agilidad increíbles. Este pájaro es también muy inteligente, devoto de su pareja y muy agresivo a la hora de defender a sus crías.
Simbolismo de la pluma de cisne club de la suerte
El cisne se ha considerado a menudo como un símbolo de sabiduría e incluye el despertar del poder del yo, el equilibrio, la gracia, la belleza interior, la inocencia, la autoestima, la visión del futuro, la comprensión espiritual, la evolución, el desarrollo de las capacidades intuitivas, la gracia en el trato con los demás y el compromiso. En la tradición celta, el cisne representa el alma, nuestra esencia eterna.
El patito feo es un cuento infantil muy conocido, sobre un patito aparentemente feo, que no se parece a los demás y es rechazado y etiquetado como inadaptado y diferente. Al final, todos se sorprenden cuando se convierte en el más elegante de los pájaros, el cisne. Esto pone de manifiesto la naturaleza engañosa de las primeras apariencias y también nos recuerda que la verdadera belleza surge del interior. El cisne nos enseña que todos tenemos gracia y belleza interior, y esto nos enseña la autoestima. Cuando empezamos a darnos cuenta de nuestra verdadera belleza, revelamos la capacidad de tender puentes hacia nuevos reinos y nuevos poderes.
Los cisnes se deslizan con gracia por el agua sin dejar apenas una onda. Su belleza natural y sin esfuerzo nos recuerda que debemos movernos suavemente por las corrientes de la vida y no luchar contra ellas. Los cisnes no se sumergen en el agua como otras aves cuando se alimentan. Más bien rozan el agua sumergiendo sus largos cuellos y cabezas. El agua está vinculada a la intuición y la emoción femeninas. Siguiendo el ejemplo del cisne, aprendemos a ver nuestras emociones sin dejarnos atrapar por ellas. La intuición y la conciencia nos ayudan a comprender nuestros sentimientos y su reflejo nos ayuda a procesarlos y comprenderlos mejor.
Significado del cisne blanco en finanzas
Los cisnes son criaturas de gracia infinita, de apariencia casi celestial. Sin embargo, bajo esta capa de gracia hay un núcleo de habilidad magistral. El cisne es una de las aves voladoras más grandes que existen. Su belleza no es un mero adorno, sino una demostración de plenitud y una combinación de forma y función.
Por su capacidad de vuelo, los cisnes también recuerdan a los ángeles. Son mensajeros de otros planos, que no sólo traen las palabras de nuestros vecinos celestiales, sino que también traen consigo lecciones de vida de su mundo primigenio de belleza.
El simbolismo del cisne es muy poderoso. No sólo nos muestra la belleza, sino que nos recuerda de dónde viene realmente la belleza. Según el cisne, la belleza no es una cuestión de ciencia o lógica. En cambio, es una cuestión de intuición y conciencia. Cuando miramos el cisne, no vamos a medir sus proporciones ni a compararlo con las preferencias universales para poder apreciar su belleza. En lugar de eso, sólo echamos un vistazo al pájaro y tomamos conciencia de su cuello graciosamente curvado, su suave predisposición, sus plumas puras. A partir de ahí vemos su belleza.
Significado bíblico del cisne
Kalahansa, el Gran Cisne cuya ala arqueada se cierne sobre la ilusión de la manifestación – se cierne y se desplaza y se convierte en el cisne del mundo, la doncella cisne, el canto del cisne de la vida y de la muerte. A este mundo llegó el cisne del cielo; antepasado de todos los cisnes, madre de todas las razas, emblema preciado de muchos pueblos. Apenas hay una raza en la tierra que no tenga historias de seres cisnes o rituales en reconocimiento de su carácter sagrado. Pocos son los que no han escuchado las diversas historias sobre los poderes cambiantes de esta gran criatura aérea. Como símbolo, el cisne trasciende todos los niveles de comprensión y, sin embargo, recuerda al niño más pequeño que debe tener fe en el crecimiento y la fructificación. Es un símbolo extremadamente complejo de trascendencia, de espíritu en el mundo, de ciclos y creaciones.
El símbolo del cisne tiene raíces muy antiguas. En las cuevas de Lascaux se representa a un chamán tumbado en trance, con una máscara de pájaro. A su lado, sobre un bastón, aparece la figura de un gran pájaro. Los chamanes de Siberia siguen vistiendo estos trajes de pájaro y se considera que muchos de ellos han sido concebidos por sus madres a partir de la descendencia de un gran cisne. Pero si los cisnes machos descienden así, las hembras lo hacen con mayor frecuencia. Los griegos creían que el cisne era sagrado para Venus y, por ello, se representaba a menudo con la imagen de una mujer desnuda. Pensaban que la blancura y la suavidad del cisne simbolizaban la casta desnudez y la pureza inmaculada. En realidad, el cisne puede considerarse hermafrodita; su cuello y su movimiento son masculinos, mientras que su cuerpo redondeado y sedoso es femenino. Tal vez los aspectos más metafísicos del símbolo del cisne se demuestren en las interpretaciones andróginas, pero, ya sea masculino o femenino, el símbolo sigue conservando su naturaleza trascendente.