Contenidos
La comida tradicional de Bolivia
Si va a pasar la Navidad en Bolivia, se dará cuenta de que las tradiciones del país sudamericano asociadas a esta fiesta son diferentes a las de muchas partes del mundo. Con su alta población de cristianos (la mayoría son católicos romanos y el resto protestantes), la Navidad es una de las fiestas más importantes de Bolivia. La herencia indígena del país también influye en sus rituales navideños, muchos de los cuales son únicos en Sudamérica.
En Bolivia, la Nochebuena es el momento más importante de la temporada. Las familias asisten a una misa de medianoche, llamada cariñosamente Misa del Gallo, porque los habitantes regresan a casa temprano por la mañana, simultáneamente con el despertar del gallo.
Una de las tradiciones navideñas más singulares de Bolivia consiste en llevar dos ofrendas a la misa: una pequeña figura del Niño Jesús y algo que refleje la profesión de cada uno. Por ejemplo, un zapatero puede llevar unos zapatos pequeños, o un panadero puede llevar una pequeña barra de pan.
La fiesta continúa hasta la Epifanía, el 6 de enero, cuando los niños reciben regalos. La noche anterior a la Epifanía, los niños colocan sus zapatos en la puerta de su casa, y los Reyes Magos dejan regalos en sus zapatos durante la noche.
Tradiciones de Bolivia
Bolivia es conocida por su multiculturalidad y autenticidad. Al fin y al cabo, el 55% de la población boliviana es indígena y autóctona. En 2010, el país fue rebautizado como Estado Plurinacional de Bolivia por su presidente, Juan Evo Morales Ayma. Este acontecimiento se celebra oficialmente el 22 de febrero.
Uno de los grupos étnicos más conocidos de los 38 que hay en el país es el de los aymaras, ya que este grupo representa el 25% de la población y, sobre todo, porque el propio presidente forma parte de él. Los aymaras viven principalmente en el Altiplano, una llanura elevada a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar. Se cree que este pueblo es descendiente de los Tiwanaku, una civilización preincaica.
Esta cultura es conocida por ser tradicional y, sobre todo, resistente, ya que existen hasta hoy en día a pesar de las invasiones incaicas y españolas. Actualmente, más de 1,6 millones de personas hablan aymara y practican las tradiciones de su cultura. Esta resistencia se explica gracias a una aparente sumisión a otras culturas y a un sincretismo que en realidad escondía una práctica secreta de las costumbres aymaras en el hogar. Por eso, aún hoy se habla aymara en casa mientras se habla quechua (la lengua de los incas) o español en público.
Actualidad de bolivia
Días festivos en BoliviaDía del TrabajoDomingo 01 de mayo de 2022El próximo feriado en Bolivia por el Día del Trabajo es en 1 días a partir de hoy.Corpus ChristiJueves 16 de junio de 2022El próximo feriado en Bolivia por el Corpus Christi es en 47 días a partir de hoy.Año Nuevo AymaraMartes 21 de junio de 2022El próximo feriado en Bolivia por el Año Nuevo Aymara es en 52 días a partir de hoy.
La anterior es la lista de los días festivos de 2022 declarados en Bolivia, que incluye los días festivos del gobierno federal, regional y las observancias populares. También proporcionamos el calendario de días festivos de Bolivia para 2022 en Word, Excel, PDF y formatos imprimibles en línea.
Situado en América del Sur, Bolivia es una comunidad multiétnica con una población estimada de 11 millones de personas. Los bolivianos aman la diversión y disfrutan al máximo de sus diez días festivos y festivales. Las fiestas bolivianas son coloridas y voraces, con largos desfiles y bailes con hermosos trajes por las calles. De hecho, es la mejor experiencia para cualquier viajero amante de la diversión.
Los bolivianos son mayoritariamente católicos, por lo que la mayoría de sus fiestas son religiosas. El gobierno boliviano ha oficializado que si un día festivo cae en domingo, se celebra el lunes siguiente. La ley en Bolivia establece que las autoridades locales sólo pueden declarar un máximo de tres días festivos adicionales por una sola vez cada año. Sin embargo, cada estado está obligado a tener un día festivo único para conmemorar el día de su origen.
Día de las calaveras en bolivia
Como dice la canción “Es la época más maravillosa del año” y esto es muy cierto en Bolivia, un país mayoritariamente cristiano, donde la Navidad es una fiesta importante. Para los bolivianos, las tradiciones navideñas son bastante diferentes a las de sus vecinos norteamericanos, pero también hay muchas similitudes. Al igual que en Nueva Zelanda, Bolivia celebra la Navidad durante el verano.
En Bolivia, el espíritu navideño comienza en noviembre, cuando las familias se reúnen para decorar su árbol de Navidad. Los adornos suelen estar hechos a mano y suelen incluir símbolos religiosos como ángeles y estrellas. En vísperas de la Navidad, los bolivianos, al igual que otros sudamericanos, comen un pan dulce especial llamado Panetón con chocolate caliente o café. Esta tradición tiene su origen en los italianos que emigraron a Argentina después de la Segunda Guerra Mundial.
En NPH Bolivia la Navidad es una época especial del año para los niños. En la víspera de Navidad los niños se quedan despiertos hasta la medianoche para un espectáculo especial de fuegos artificiales. En las calles de Bolivia, especialmente para la clase media, los fuegos artificiales llenan las calles a medianoche. El día de Navidad se respira un ambiente festivo en las calles de Bolivia. La gente suele llevar comida y regalos a las personas que viven en la pobreza.