Contenidos
Mérida, España
Déjate conquistar por la ciudad de los descubridores más famosos en una emocionante ruta al atardecer. Un recorrido muy completo que parte de la Plaza Mayor y continúa por el interior de la villa medieval, donde conocerás los rincones y monumentos más destacados de una ciudad cargada de historia: castillo, palacios, iglesias, torres, casas señoriales y conventos. Te acompañaremos en un viaje en el tiempo por esta ciudad de paso y residencia de reyes. Terminaremos degustando algunos bocados para que el placer aquí no sea sólo visual. ¡No olvides traer tu cámara de fotos!
Nuestra actividad es una experiencia única, irrepetible, sorprendente y divertida en nuestra ciudad que los participantes nunca olvidarán.También es importante comentar que en nuestra empresa tenemos dos lemas, uno es que “No somos enciclopedias con patas” y otro es que “Hacemos turismo del siglo XXI para gente del siglo XXI”. Somos guías oficiales acreditados muy jóvenes que trabajamos para hacer crecer nuestro pueblo y promover el desarrollo rural.
Cabeza de viaje en España
Las excavaciones arqueológicas han descubierto evidencias de asentamientos humanos en la zona desde la Edad de Piedra. Durante la época romana, la ciudad se llamaba Civitas Pacensis y tenía conexiones con Emerita (la actual Mérida).
Posteriormente, la ciudad fue atacada y ocupada periódicamente por los portugueses. Según el Tratado de Badajoz firmado en Badajoz entre el rey Alfonso X de Castilla y el rey Afonso III de Portugal en 1267, el río Guadiana se convirtió en la frontera entre los dos reinos. Así sigue siendo en la actualidad. En ese momento, la ciudad de Ayamonte, situada en la desembocadura del río, pasó a manos de Castilla.
Durante la Guerra de la Península (1807-1814) la ciudad fue asediada por Arthur Wellesley (futuro duque de Wellington). La guarnición francesa de unos 5.000 hombres cayó y lo que siguió fue desastroso para la población local. Las tropas británicas, ebrias, protagonizaron una orgía de asesinatos y violaciones que duró 3 días antes de poder ser controladas.
La principal atracción de Badajoz es la Alcazaba, antigua ciudadela árabe que incluía la medina, mezquitas, baños y viviendas. La Torre Espantaperros, de 30 metros de altura, se erige aquí como símbolo de la ciudad.
España naturaleza
Rate this postComo una de las comunidades autónomas con mayor riqueza natural y cultural de España, pero una de las menos conocidas, Extremadura le sorprenderá. Fronteriza con Portugal, Extremadura cuenta con un amplio abanico de atractivos culturales y paisajísticos. Descubre todo el encanto de Extremadura, desde sus ciudades más emblemáticas hasta los espacios naturales más impresionantes.Organiza tu itinerario de viaje con Passporter, totalmente gratuito, fácil y práctico. Inspírate en las experiencias de otros viajeros y elige los lugares que más te interesan añadiéndolos a tu mapa de ruta.Regístrate y crea tu itinerario de viajeContenido del post
Turismo en España
Los yacimientos arqueológicos de Mérida, incluidos en la lista de la UNESCO, reviven el fascinante mundo de la antigüedad clásica. Mérida alberga algunas de las ruinas romanas mejor conservadas de España. La ciudad de Emérita Augusta fue fundada en el año 25 a.C. bajo el mandato del emperador Augusto, cuando Roma estaba expandiendo su imperio, y pronto se convirtió en el mayor puesto romano de Iberia y en la capital de la provincia de Lusitania.
El legado de este rico pasado se aprecia en la abundancia de monumentos antiguos de Mérida, como el Teatro Romano, el Pórtico del Foro, el Templo de Diana, la Casa del Mitreo y un acueducto de 2000 años impresionantemente bien conservado. La mayoría de los restos arqueológicos romanos se encuentran en el extremo oriental de la ciudad, y el billete de entrada incluye el acceso combinado a varios sitios.
El Teatro Romano, un magnífico monumento antiguo, es el yacimiento arqueológico más impresionante de Mérida y el teatro romano mejor conservado de Europa. El teatro fue construido por el general romano Agripa en el año 16 a.C. y reconstruido en el siglo I d.C. tras un incendio durante el reinado de Adriano. En sus asientos semicirculares inclinados, el teatro podía acoger a 6.000 espectadores.